Estar desempleado no es nada gratificante y por
supuesto hay que tener la entereza y la confianza para aguantar una crisis real
que puede llegar a ser devastadora a todos los efectos, para ti mismo y para tu
entorno. No te digo nada si tienes hijos…
Pero como hoy voy a hablar de las ventajas (las
desventajas muchos ya se las podrán imaginar y ya escribiré o no un post sobre
ellas otro día) tenemos que estar preparados para mejorar nuestra actitud y por
ende nuestro ánimo si es que a alguien le hace falta darle un pequeño empujón.
¿Qué hacíamos cuando trabajábamos? Pues básicamente lo
que hace todo el mundo que tiene esa buena suerte hoy en día, ir deprisa a todos
los sitios, no tener tiempo ni para (esto lo decides tú) implicarte en tu labor
profesional, intentar evolucionar positivamente día a día, aprender de gente
inteligente y que te enseña un montón de cosas, dolores de cabeza, presión
excesiva, signos de ansiedad, en fin, un correveidile que desgastaba física y
emocionalmente a cualquier persona. Pero que en ningún caso suponía una queja,
lo aceptabas y aprendías a llevarlo día a día.
¿Qué “ventajas” tenemos los que buscamos un nuevo reto
profesional? Si, ventajas entre comillas porque seguramente las cambiábamos
rápidamente por un nuevo empleo, pero aún así hay “ventajas” entre comillas. ¿Y
cuáles son? Pueden ser las siguientes:
1-Conseguir
estar solo. Todos lo necesitamos para poder reflexionar y decidir el presente y
el futuro que vas a realizar.
2-Posibilidad
de análisis de tu situación. Te encuentras en una tesitura a la que te tienes
que enfrentar, busca los motivos y analízalos. No busques culpables, no te
aportarán nada.
3-Tiempo.
Podemos formarnos más y reciclarnos. Las aptitudes siempre añaden valor a
nuestro Currículum Vitae.
4-Trabajar
la actitud. Esta iniciativa incrementará nuestras posibilidades de encontrar un
nuevo empleo. Hemos tropezado (da igual cómo ha sido) lo importante es la
capacidad de levantarnos. La actitud será nuestro motor y generará nuevas oportunidades.
5-Aprender
a relacionarnos. Es hora de mostrar nuestras habilidades sociales. Unos saben
hablar, otros escuchar activamente, los hay que tienen iniciativa y los que son
seguidores. “Los mercados son conversaciones” y nosotros ahora tenemos que relacionarnos, ponernos en el mapa,
bien de manera personal y física, bien buscando contactos a través de las redes
sociales.
6-Comunicación.
Si, creemos que somos la repera comunicando, pero lo cierto es que nos queda
mucho por hacer. No siempre que decimos algo conseguimos trasladar nuestro
mensaje al receptor. ¿No os ha ocurrido nunca que habéis hablado con una
persona y luego resulta que ésta ha cambiado parte del concepto de la
conversación? Pues esto significa que a veces no comunicamos lo bien que nos
gustaría. La comunicación es un área de mejora.
7-Disponer
de tiempo para estar con los tuyos. No hay nada como estar con la gente que te
quiere y te apoya a pesar de las dificultades. Esta demostración de cariño y
confianza, tiene que impulsar hasta el más desanimado. Aprovecha la
oportunidad.
8-Poder leer es otra
“ventaja” a la que le estoy sacando mucho jugo. Dedicar como
mínimo cuatro o cinco horas diarias a leer me da la opción de incrementar mi vocabulario,
aprender temas que me interesan como por ejemplo: Inteligencia Emocional,
Recursos Humanos, Ventas, Comercio, Marketing y Social Media entre otros y
plantearme objetivos a medio plazo.
9-La
práctica de ejercicio físico. Como ya os comenté en el post "La sorprendente manera de no aprovechar el tiempo para conseguir nuestras metas" me fijé como
objetivo al inicio del año realizar ejercicio físico todos los días. Después de
56 días haciéndolo, me encuentro mucho mejor anímica y físicamente. Os lo
recomiendo, es indiferente si caminas, vas en bicicleta, al gimnasio, a
natación o juegas al fútbol o al baloncesto.Cada uno en la medida de sus posibilidades. ¡Hay que moverse! Y tu cuerpo lo
agradecerá.
“El cambio es incesante e implacable, por
tanto la mejor estrategia es aceptarlo y evolucionar” Seth Godin